Jueves, 1 de Marzo
Hora: |
todo el día |
Lugar: |
Centro San Juan de Dios Ciempozuelos |
Resumen: |
III Jornadas de Fisioterapia “San Juan de Dios”: Fisioterapia en el Deporte |
Descripción: |
<div style='text-align: justify;'> “La Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”, integrada en la Universidad Pontificia Comillas, presenta sus III Jornadas de Fisioterapia “San Juan de Dios” con la intención de volver a ser un foro de discusión y presentación de aspectos relevantes para este área de conocimiento”.
La Escuela inicia en el presente curso un ciclo de jornadas monográficas que tendrán continuidad en los próximos años, sobre las cuales se irán presentando áreas de especialización profesional dentro de Fisioterapia. Actualmente la fisioterapia no dispone de especialidades regladas dentro de las competencias de la titulación, pero cada vez más, los propios profesionales buscan profundizar en el conocimiento específico del área en la que trabajan y esto lleva a las universidades a presentar programas de Máster Universitarios que intenten recoger estas demandas. Los colegios profesionales, las universidades, la asociación de Fisioterapeutas, poseen comisiones de seguimiento y/o de áreas de conocimiento que van recogiendo profesionales que se vinculan a una temática concreta, en este caso deporte, pero existen un número elevado de ellas (respiratorio, neurológico, ginecológico….)
La Escuela agradece a los directores de los programas de Máster de diferentes Universidades Españolas que asisten a la mesa redonda en estas III Jornadas de Fisioterapia “San Juan de Dios”, así como al resto de ponentes relacionados con la recuperación y prevención de lesiones deportivas como especialistas en las materias, que nos acompañarán, pues son pilar imprescindible sobre el cual se sustenta el presente programa y por ello reiterarnos en el agradecimiento de su desinteresada colaboración por la promoción del área de conocimiento.
Siguiendo la filosofía de las anteriores ediciones, las Jornadas serán completamente gratuitas para favorecer la asistencia de alumnos y profesionales de la Fisioterapia, y poder seguir siendo un espacio de reflexión y discusión de esta área específica de conocimiento.
<a href='/mm/file/Eventos/06_Jornadas_Fisio_Ciempozuelos.pdf'><strong><em>Descárgate aquí el programa.</em></strong></a></div> |
Jueves, 15 de Marzo
Hora: |
todo el día |
Lugar: |
Centro San Juan de Dios, Ciempozuelos |
Resumen: |
XXVIII Jornadas de Enfermería San Juan de Dios - Ciempozuelos |
Descripción: |
<div style='text-align: justify;'> <strong><a href='http://www.csjd.es/28J_web/index_28J.htm'><img alt='' src='/i-images/300/225/mm/image/Eventos/05_jornada_enfermeria_Ciempozuelos.jpg' style='width: 300px; height: 225px; float: right; margin-left: 8px; margin-right: 8px;' /></a>El Papel de la Enfermería en las Unidades Docentes Multiprofesionales.</strong>
Las Unidades Docentes Multiprofesionales de Salud Mental (UDM-SM) en la actualidad en España han sido configuradas a raíz de la reciente publicación del RD 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada. El desarrollo del Real Decreto constituye una excelente oportunidad de mejora en la búsqueda de la excelencia profesional en el trabajo en equipos multiprofesionales, mediante una adecuada gestión del conocimiento dirigida al servicio de los destinatarios finales de nuestro trabajo: los pacientes.
Pero hemos de tener en cuenta que el interés de este modelo no se centra únicamente en la especialidad de Salud Mental, que es la que más de cerca puede afectar al Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos y su Unidad Docente Multidisciplinar, sino también al desarrollo de las otras especialidades: Pediatría, Atención Familiar y Comunitaria, Salud Laboral, Geriatría y Obstetricia y Ginecología.
El planteamiento de base que Enfermería tiene en San Juan de Dios Salud Mental Madrid como misión de su Unidad Docente consistirá, pues, en capitalizar los recursos humanos y dispositivos asistenciales de la red sanitaria para la formación de especialistas, incorporando las metodologías docentes más avanzadas, incluyendo tanto una formación específica como una formación transversal para todas las especialidades incluidas y con una asistencia cada vez más especializada, integrada y basada en competencias. Para ello estamos ya inmersos en un proceso de adaptación a unas nuevas necesidades, requisitos y estructuras.
Y es que es cierto que, para que estas estructuras funcionen correctamente, deben estar definidas las competencias de cada una de las especialidades que forman las unidades, por lo que es necesaria la continua actualización y adaptación de los programas formativos de las especialidades que permitan aprovechar las oportunidades que la nueva normativa ofrece para incorporar experiencias docentes innovadoras más adecuadas y coherentes con el modelo planteado.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es que las diferentes formas de desarrollar la formación han dado lugar a confusiones entre los elementos que participan de la formación: tutor general, tutor de rotación, colaborador docente… Es necesario definir las funciones de las distintas responsabilidades. Y se ha de tener en cuenta que la acreditación de los tutores es un elemento importante de cara a reconocer su porcentaje de dedicación a liderazgo y a tareas docentes e investigadoras, como parte de la incentivación personal y profesional para la dedicación por parte de los profesionales implicados en los programas, y como parte también del currículum personal de cada profesional.
Para ello queremos animar a los asistentes a participar activamente en este foro, de manera que podamos entre todos contribuir a clarificar el camino que estamos andando, sin olvidar, por supuesto, que el mejor cuidado del paciente es nuestro objetivo final.</div> |
|
|