Jóvenes
          Jóvenes de San Juan de Dios
          ¡Infórmate aquí!

           _______________________________

          Archivo-Museo San Juan de Dios
             C/ Convalecencia 1. 18010 Granada
             (junto a la Iglesia Sta. Ana en Pza Nueva)
             Horario: de lunes a sábado de 10 a 14 h.
             (Tardes y festivos cita T. 958 22 21 44)
              www.museosanjuandedios.es

 
Portal Juandediano

Aquí encontrarás documentos y estudios en PDF de la investigación histórica de la vida de San Juan de Dios y de la Orden Hospitalaria.

 

 Entrar en el Portal Juandediano

Prensa
Contacto

COMISIÓN INTERPROVINCIAL
Herreros de Tejada, 3. 28016 Madrid
Tel. 91 387 44 82 Fax. 91 344 13 08
secretaria@sanjuandedios-fjc.org

Titular noticias

El Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu de Esplugues y el Hospital Clínic de Barcelona llevan a cabo conjuntamente un programa de cirugía fetal mediante el cual tratan más de 200 casos de patología fetal cada año

Lunes 7 Mayo 2012

El programa combina la experiencia pionera en cirugía fetal del Hospital Clínic con la experiencia como centro de referencia nacional en cirugía pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu, y es de los que mayor volumen de casos de cirugía fetal atiende. Sus miembros han participado en el diseño de varias técnicas que se aplican en todo el mundo y ha aplicado técnicas pioneras.
La última fue en noviembre pasado, cuando un equipo integrado por profesionales de los dos centros operó por primera vez en el mundo un feto con una obstrucción total de los bronquios principales o atresia bronquial que ponía gravemente en peligro su vida.

Se trata de una malformación congénita muy poco frecuente que afecta a uno de cada 10.000 fetos y que si no es tratada con terapia fetal produce su muerte antes de nacer. A consecuencia de esta malformación, los bronquios principales que conectan el pulmón con la tráquea no se forman bien y les faltan una porción de manera que  todo el pulmón que conecta este bronquio queda aislado, provocando una acumulación de secreciones y una gran inflamación del pulmón. De esta manera, el pulmón se comporta como un gran tumor torácico que comprime el corazón del feto y provoca un fallo cardíaco. En los pocos casos en que el feto consigue nacer vivo, la compresión también impide el desarrollo normal del pulmón sano. En todos los casos conocidos el bebé ha muerto por insuficiencia respiratoria.

Los cirujanos decidieron operar el feto dentro del vientre de la madre en la semana 26 de gestación. Anestesiaron el feto, lo colocaron en una posición adecuada, y le introdujeron un fetoscopio -endoscopio adaptado para poder ver el feto- que dirigieron a la boca del feto e introdujeron en la tráquea a  través de la laringe, al igual que se haría en un niño o un adulto. Cuando visualizaron la obstrucción del bronquio, lo perforaron y reconectaron los bronquios obstruidos superiores con los inferiores. Se trata de una intervención extremadamente delicada, ya que se desarrolla al lado del corazón, en unos tejidos que tienen el grosor de un papel de fumar. Cualquier error en la manipulación del instrumental puede conducir a la muerte del feto. El pulmón enfermo se vació y redujo su tamaño, el fallo cardíaco se recuperó y el pulmón sano inició una rápida recuperación.

Tras la intervención, el embarazo siguió su curso normal y once semanas después nació el bebé. No requirió reanimación inicial. Sólo presentó una insuficiencia respiratoria leve. Trece días después de su nacimiento fue sometida a una intervención definitiva  en el transcurso de la cual los cirujanos le extirparon los lóbulos pulmonares dañados en vida fetal por la lesión bronquial. En la actualidad la niña, que tiene 16 meses, lleva una vida normal y sólo debe seguir controles rutinarios.

Foto superior: Los médicos que han realizado este programa de cirugía fetal con la niña intervenida y sus padres.


Fuente.: Comunicación HSJD Esplugues.

Últimas noticias