
En su intervención el Hno. Soria afirmó que "los voluntarios nos enseñan que con nuestros actos podemos influir de forma positiva en los otros y en la solución de los problemas de nuestra sociedad", además de que uno de los mayores retos de las personas con trastorno mental "es el de relacionarse con el mundo, por eso es tan importante este voluntariado en la dignificación y normalización de estas personas".
Por su parte, el Hno. Julián explicó que una de los objetivos del encuentro, además de la formación, es el de "practicar la hospitalidad con excelencia, como nos enseño San Juan de Dios". Algo que se ha respirado intensamente durante las tres jornadas de conferencias, talleres y actividades que han tenido lugar en Málaga.

En la conferencia inaugural Araceli López destacó que "la persona marginada sin hogar no nace, sino que se hace" y llega a esa difícil situación por una serie de consecuencias y circunstancias que se van encadenando en el tiempo, hasta que la persona queda desprovista de su red familiar y social de apoyo. Por eso, "es muy importante la prevención y el trabajo coordinado de la red de ayudas y recursos existentes", para que la atención sea integral, y no tenga efectos negativos. De ahí nace la "Puerta Única", que ha mejorado considerablemente la respuesta que se da a estas personas desde distintas instituciones.

La segunda jornada del encuentro, el martes 28 de abril, tuvo lugar en el Centro Asistencial SJD de Málaga, donde se prestan servicios en las áreas de psicogeriatría, salud mental y discapacidad intelectual a más de 300 personas, y los voluntarios tuvieron la ocasión de realizar una visita guiada por algunos de sus profesionales.
Además, hubo distintas intervenciones en el salón de actos del centro, donde José Luis Fuentes (gerente del Centro Asistencial SJD Málaga) dio unas palabras de bienvenida. Durante la mañana participaron Mª José Rey (Coord. Voluntariado SJD Provincia de Castilla), Inmaculada Merino (Coord. Voluntariado SJD Provincia de Aragón), Belén Jiménez (responsable de Voluntariado de Juan ciudad ONGD) e Isabel Oñoro (psicóloga del Centro SJD de Ciempozuelos) que contó su experiencia como voluntaria internacional de Juan Ciudad ONGD en el Centro de SJD de Piura, en el proyecto de psiquiatría transcultural "Salud Mental para Todos", que se realiza conjuntamente entre esta ONGD y "San Juan de Dios Salud Mental Madrid" de la Provincia Bética.

A continuación se celebraron los siguientes cuatro talleres formativos: "Necesidades espirituales en Salud Mental" impartido por Roberto García (responsable del Servicio de Atención Espiritual y Religiosa del Centro SJD de Mondragón y Coord. de Voluntariado); "El arte lo-cura" impartido por Gracia Polo (responsable del Museo de Arte Psicopatológico del Centro SJD de Ciempozuelos); "Salud Mental en Voluntariado" impartido por Eli Carrasco (Coord. de Voluntariado del Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi de Llobregat); y "Suicidio" impartido por el Hno. Julián Sánchez (dir. Fundación Juan Ciudad y Coord. Gral. del Voluntariado SJD en España).
Por la tarde también se incluyó una visita cultural a la Alcazaba, así como una cena fraternal junto a la playa, donde los participantes pudieron seguir compartiendo impresiones y experiencias.
El encuentro terminó el miércoles 29 de abril a medio día, tras la conferencia de clausura ofrecida por el Hno. Luis Valero (superior del Centro de Acogida SJD Málaga) para profundizar en el tema "La hospitalidad en Clave de Salud Mental", y la presentación del Cuaderno de Voluntariado en el ámbito de la Salud Mental, a cargo de la Comisión de Trabajo Interprovincial.
Maruchi Ballesteros (secretaria interprovincial del Voluntariado de SJD) ha sido la encargada de la producción y coordinación de este encuentro formativo interprovincial "Voluntariado e intervención en la salud mental II", con el apoyo de los miembros de la Comisión Interprovincial de Voluntariado SJD, así como responsables de voluntariado y desarrollo solidario de los centros de SJD en Málaga, entre ellos Anabel Sánchez y Luis Alcántara.
Desde la Fundación Juan Ciudad agradecemos a todas las personas que han hecho posible este encuentro, tanto en la parte de organización como con su asistencia.

Puedes ver todas las fotografías de este encuentro en nuestro Facebook, pinchando aquí.
Texto y fotografías por Adriana Castro, responsable de Comunicación de la Fundación Juan Ciudad.