
En lo que respecta al empleo, la tasa de paro en este sector de la población asciende al 55% en Europa. En España llega casi al 70%, lo que les hace más vulnerables a la exclusión social. Si no hay autodeterminación sin vivienda, menos la hay sin empleo. Además de políticas de empleo, Europa necesita un cambio de mentalidad que reconozca que las personas dependientes son tan productivas como todas y todos. Según el director de la Asociación Nacional de Talleres Protegidos para las personas con discapacidad, Thomas Umsonst, “no existe mejor política social que el empleo” y recomienda a los estados “apoyar la economía social de mercado”, centrada tanto en la productividad como en los derechos del trabajador y los derechos humanos.
Por otra parte, la ex ministra del gobierno alemán Barbara Stamn, afirmó que de los 80 millones de discapacitados que hay en Europa apenas el 4% lo es de nacimiento. “Esto significa que todos tenemos riesgo de discapacidad y estamos expuestos a sufrir el rechazo social. En su discurso sobre la participación política de este colectivo, afirmó que “los ciudadanos no deben reconocer la discapacidad, sino las capacidades de las personas dependientes para favorecer la inclusión y evitar la postura soberbia de hacer prevalecer los derechos de unos sobre los de otros.


Fotos: San Juan de Dios Provincia Bética