
• El objetivo del encuentro ha sido dar a conocer directamente, a través de la visita de varios centros, el trabajo que presta la Orden Hospitalaria a la sociedad en España, de cara a promover un acuerdo marco para poder formar parte de la red pública.
• Durante la vista se ha presentado el trabajo de acción social que se realiza en el Albergue San Juan de Dios, la Residencia San Juan de Dios, y el Hospital San Rafael; la labor de cooperación internacional de Juan Ciudad ONGD, además del Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija.
Durante el encuentro, por parte de la OHSJD han acompañado a Trinidad Jiménez y su equipo, el Hno. Víctor Martín, director de la Fundación Juan Ciudad; Miguel Ángel Varona Alonso, Superior Provincial de Castilla OHSJD; David López, director del área de Gestión de Centros de la Orden en España; y el Hno. Ramón Castejón, asesor de la Provincia de Castilla OHSJD. Trinidad Jiménez ha estado acompañada por Doña Matilde Fernández, Diputa de la Asamblea de Madrid y portavoz de Asuntos Sociales del Partidos Socialista en la Asamblea de Madrid; Doña Guadalupe Martín, Diputada del Congreso y Vice-Portavoz de la Comisión Sanidad del Congreso del Partido Socialista; y Don José Manuel Freire, Diputado de la Asamblea de Madrid y Responsable de temas sanitarios del Partido Socialista en Madrid.
Tras la bienvenida, Trinidad Jiménez ha destacado que “la OHSJD tiene una experiencia acreditada y de mucho prestigio, y en este contexto de crisis el papel del Tercer Sector es aún más importante”, por lo que se ha mostrado abierta a colaborar con la Orden en su objetivo por lograr un acuerdo marco para que en un futuro pueda formar parte de la red pública de sanidad.
El Hno. Víctor Martín, por su parte, ha declarado que “Los centros de la OHSJD en la Comunidad de Madrid quieren hacer este acuerdo marco para ofrecer sus servicios por medio de un concierto singular, entrando en la red pública con la gestión privada de la Orden Hospitalaria”.
Miguel Ángel Varona Alonso, Superior Provincial de Castilla OHSJD, señaló que “en la Orden Hospitalaria tratamos con personas y en estos momentos difíciles creo que nuestros centros están haciendo una labor muy importante a través de los albergues, comedores sociales etc.”.
La OHSJD tiene más de 450 años de experiencia en el campo de la atención sociosanitaria, desarrollando su trabajo a través de seis áreas de intervención:
1) Centros Médico-Quirúrgicos, Infantiles y de Adultos
2) Centros de Atención en Salud Mental y Psiquiatría
3) Centros de Intervención Integral en la Vejez
4) Centros de Educación Especial y Reinserción de Personas con Discapacidad
5) Centros de Rehabilitación Psicosocial y Albergues para Transeúntes
6) Comunidad de Intervención Social
La Fundación Juan Ciudad:
La “Fundación Juan Ciudad” fue creada en 1985 por la OHSJD, para impulsar y coordinar la labor de los 50 centros sociosanitarios de la Orden en España, constituida por las Provincias de Aragón, Bética y Castilla. Además de trabajar en las áreas de investigación y cooperación.
En el marco de la Fundación Juan Ciudad la OHSJD en España fundó en 1991 “Juan Ciudad ONGD” para trabajar en el ámbito de la Cooperación Internacional por un Desarrollo Humano Sostenible. Actualmente gestiona más de 80 proyectos de distinta envergadura en más de 20 países empobrecidos de América Latina, África y Asia.
La Orden Hospitalaria en España:
La OHSJD cuenta con 50 hospitales y centros sociosanitarios, cuatros centros de ciencias de la salud, y atiende a más de 800.000 personas al año en sus distintas áreas de intervención.
La Orden Hospitalaria en el mundo:
La OHSJD está formada actualmente por 1.230 hermanos, cerca de 45.000 colaboradores profesionales con una vinculación laboral, más de 8.000 voluntarios, y numerosos bienhechores.
Los Hermanos de San Juan de Dios están presentes en los cinco continentes en 50 países, y realizan su misión a favor de las personas desfavorecidas y en riesgo de marginación a través de 293 obras.