Jóvenes
          Jóvenes de San Juan de Dios
          ¡Infórmate aquí!

           _______________________________

          Archivo-Museo San Juan de Dios
             C/ Convalecencia 1. 18010 Granada
             (junto a la Iglesia Sta. Ana en Pza Nueva)
             Horario: de lunes a sábado de 10 a 14 h.
             (Tardes y festivos cita T. 958 22 21 44)
              www.museosanjuandedios.es

 
Portal Juandediano

Aquí encontrarás documentos y estudios en PDF de la investigación histórica de la vida de San Juan de Dios y de la Orden Hospitalaria.

 

 Entrar en el Portal Juandediano

Prensa
Contacto

COMISIÓN INTERPROVINCIAL
Herreros de Tejada, 3. 28016 Madrid
Tel. 91 387 44 82 Fax. 91 344 13 08
secretaria@sanjuandedios-fjc.org

Titular noticias

Los Retos de la Cooperación en el Siglo XXI ha sido la temática de la mesa redonda celebrada hoy en el Centro Universitario San Rafael-Nebrija, en la que han participado Juan Cuidad ONGD, Tierra de Hombres y AMREF

Martes 5 Marzo 2013

Esta mañana se ha celebrado una mesa redonda sobre cooperación internacional y desarrollo, organizada por el Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija, y que ha contado con la presentación del trabajo que realizan tres organizaciones: Juan Ciudad ONGD, Tierra de Hombres y AMREF.
Carlos Calleja, director del Centro, ha destacado la importancia de aunar esfuerzos ente las distintas organizaciones que trabajan en un mismo país con objetivos comunes, e Isabel Baeza, profesora  y responsable de voluntariado del Centro ha destacado “la importancia de conocer la labor que realizan organizaciones como las que tenemos hoy aquí y que apuestan por el campo de la cooperación en el ámbito de la salud”.

Por parte de Juan Ciudad ONGD ha intervenido Roberto Lorenzo, coordinador del área de Proyectos, que ha presentado las áreas de actuación de esta organización, creada en 1991 por la Orden Hospitalaria para promover la salud en 30 países de África, América Latina y Asia a través de los centros y hospitales de San Juan de Dios.
Manuel Macía, responsable de Proyectos de Tierra de Hombres ha presentado su organización, mostrando las distintas líneas de acción que tienen,  y su ámbito de actuación mundial, destacando el programa “Viaje a la vida”, en el que se opera a una media de 40 niños africanos en España.
Por AMREF Flying Doctors ha participado Alejandro  Echegaray, responsable de Comunicación y Marketing, quien ha realizado un recorrido por los orígenes y países en los que opera esta organización, que tienen su sede central en Kenia y actúa específicamente en África Subsahariana.
Tras la ronda de exposiciones se ha abierto un coloquio con el público asistente, compuesto principalmente por estudiantes, profesores y trabajadores del de la OH, en el que destacamos las siguientes ideas: “queda mucho que aprender de África”, “Hay esperanza en África” y “Debemos ser capaces de transmitir experiencias positivas sobre la realidad africana”.


Últimas noticias