
El Cardenal Amato ha ofrecido la Homilia de la Misa de Beatifiación del año de la Fe, que ha comenzado con estas palabras:
“La Iglesia española celebra hoy la beatificación de 522 (quinientos veintidós) hijos mártires, profetas desarmados de la caridad de Cristo. Es un extraordinario evento de gracia, que quita toda tristeza y llena de júbilo a la comunidad cristiana. Hoy recordamos con gratitud su sacrificio, que es la manifestación concreta de la civilización del amor predicada por Jesús: «Ahora -dice el libro del Apocalipsis de San Juan-se cumple la salvación, la fuerza y el reino de nuestro Dios y la potencia de su Cristo» (Ap 12, 10). Los mártires no se han avergonzado del Evangelio, sino que han permanecido fieles a Cristo, que dice: «Si alguno quiere seguirme, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y me siga. Quien quiera salvar la propia vida, la perderá, pero quien pierda la propia vida por mí, la salvará» (Le 9, 23-24). Sepultados con Cristo en la muerte, con Él viven por la fe en la fuerza de Dios (cf. Col 2, 12)”.
Ayer por la tarde también se celebrararon las Vísperas Solemnes en la Catedral de Tarragona, con el arzobispo de Tarragona, que dirigió unas palabras en su homilía muy emotivas recordando a San Fructuoso, primer Mártir de la España romana, a la que asistieron más de 3.000 personas.




A continuaión los 24 Hnos. Mártires y los centros a los que pertenecían:
Hospital San Juan de Dios en Manresa:
Hno. Mauricio Íñiguez de Heredia Alzola.
Hno. Luis Beltrán Solá.
Centro Psiquiátrico San Juan de Dios de Málaga:
Hno. Silvestre Pérez Laguna.
Hno. Segundo Pastor García.
Hno. Baltasar Charco Horqués.
Hno. Gumersindo Sanz Sanz.
Hno. Honorio Ballesteros Rodríguez.
Hno. Raimundo García Moreno.
Hno. Estanislao Peña Ojea.
Hno. Salustiano Alonso Antonio.
Asilo-Hospital de San Juan de Dios de Valencia:
Hno. Leoncio Rosell Laboría.
Hno. Jaime Oscar Valdés.
Hno. Cristóbal Pérez del Barrio.
Hno. Leandro Aloy Doménech.
Hno. Cruz Ibánez López.
Hno. Leopoldo Francisco Pío.
Hno. Feliciano Martínez Granero.
Hno. Juan José Orayen Aizcorbe.
Hno. José Miguel Peñarroya Dolz.
Hno. Publio Fernández González.
Hno. Avelino Martínez de Arenzana Candela.
Sanatorio Marítimo de San Juan de Dios en Calafell:
Hno. Matías Morín Ramos.
Sanatorio Psiquiátrico de San Juan de Dios en Ciempozuelos:
Hno. Gaudencio Íñiguez de Heredia Alzola
Hospital-Asilo San Rafael de Madrid:
Hno. Trinidad Andrés Lanas
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD)
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios nació en Granada en 1539, después que su fundador, llamado Juan Ciudad y reconocido por el pueblo y la Iglesia como San Juan de Dios, estableciera allí el primer hospital del mundo financiado gracias a limosnas y donaciones, y dedicado a la atención de personas enfermas sin recursos, que iba recogiendo por las calles. Juan Ciudad estableció además las bases de un nuevo concepto de atención socio sanitario, al tratar a las personas enfermas desde un enfoque integral y con el máximo respeto por su dignidad.
En la actualidad la OHSJD es una de las mayores instituciones sin ánimo de lucro del mundo dedicada a la atención de personas enfermas y en riesgo de exclusión, sin distinción por raza, credo u origen, con más de 330 obras en 52 países.
Datos actuales de la Orden Hospitalaria de SJD en el mundo:
• 20 millones de personas atendidas al año.
• 1.142 Hermanos que trabajan en 52 países.
• 334 centros que incluyen hospitales, dispensarios, y centros para personas con enfermedad mental, personas con discapacidad, personas mayores, personas sin hogar y en riesgo de exclusión social, y comedores sociales, entre otros.
• 49.000 colaboradores profesionales con una vinculación laboral y más de 7.000 voluntarios y numerosos bienhechores.
• En España la OHSJD cuenta con 45 centros y hospitales, además de 30 dispositivos y unidades en 14 Comunidades Autónomas, y atiende a cerca de 800.000 al año.