Jóvenes
          Jóvenes de San Juan de Dios
          ¡Infórmate aquí!

           _______________________________

          Archivo-Museo San Juan de Dios
             C/ Convalecencia 1. 18010 Granada
             (junto a la Iglesia Sta. Ana en Pza Nueva)
             Horario: de lunes a sábado de 10 a 14 h.
             (Tardes y festivos cita T. 958 22 21 44)
              www.museosanjuandedios.es

 
Portal Juandediano

Aquí encontrarás documentos y estudios en PDF de la investigación histórica de la vida de San Juan de Dios y de la Orden Hospitalaria.

 

 Entrar en el Portal Juandediano

Prensa
Contacto

COMISIÓN INTERPROVINCIAL
Herreros de Tejada, 3. 28016 Madrid
Tel. 91 387 44 82 Fax. 91 344 13 08
secretaria@sanjuandedios-fjc.org

Titular noticias

Martes 18 Marzo 2014

El proyecto servirá para la renovación del Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios de Cochabamba: Unidades de Mujeres e Infantil (Psicopedagógico), y se enmarca en los esfuerzos del Centro para mejorar la calidad de los servicios y cumplir con normativas actuales para acreditarse como Hospital de Tercer Nivel.
La situación socioeconómica que presentan un alto porcentaje de las personas que reciben atención en el Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios, así como sus familias, es de extrema pobreza y escasez de recursos. Además, algunas de estas personas carecen de familia y también de actividades laborales, precisamente por el tipo de patologías que presentan, por lo cual muchas veces el Centro tiene que cubrir gran parte de las necesidades básicas que presentan estos pacientes. Más información pinchando en el PDF sobre el Proyecto Bolivia de la OHSJD.



 

Lunes 10 Marzo 2014

El Correo de Andalucía publicó ayer una entrevista al Hno. José Antonio Soria, Superior del Hospital San Juan de Sevilla, con motivo del Día de San Juan de Dios.

Lee la entrevista aquí...


Foto de El Correo de Andalucía: El hermano José Antonio Soria, superior del Hospital de San Juan de Dios de Sevilla, en la calle Eduardo Dato. / Pepo Herrera
Más información: http://elcorreoweb.es/

 

Lunes 10 Marzo 2014

Gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes que marcan la casilla de Fines Sociales en su declaración de la Renta, en el año 2013, se destinaron más de 11 millones de euros a programas de acción social que iban dirigidos a mujeres en riesgo de exclusión social. La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, la Cruz Roja Española, Cáritas Española, la Federación de Mujeres Progresistas, Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad, entre otras, hacen posible la puesta en marcha de estos programas.
Marcando la “X Solidaria” se pueden desarrollar proyectos dirigidos a la erradicación de las desigualdades que todavía perviven en nuestra sociedad. Además se previene la violencia de género y se logra un mayor empoderamiento de las mujeres.

Lunes 10 Marzo 2014

Raúl Arbas ha compuesto este himno Juandediano, que puedes escuchar en youtube clicando en este enlace. La iniciativa de Arbas es altruista y quiere mostrar los valores de la Orden Hospitalaria, en la que lleva trabajando varios años.
Haz clic en este enlace para escuchar el himno:
http://www.youtube.com/watch?v=QM9JHKRiT0E











Viernes 7 Marzo 2014

El 8 de marzo se celebra el Día de San Juan de Dios. La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) nació en Granada en 1539, después que su fundador, llamado Juan Ciudad y reconocido por el pueblo y la Iglesia como San Juan de Dios, estableciera allí el primer hospital del mundo financiado gracias a limosnas y donaciones,  dedicado a la atención de personas enfermas sin recursos, que iba recogiendo por las calles. Juan Ciudad estableció además las bases de un nuevo concepto de atención socio sanitario, al tratar a las personas enfermas desde un enfoque integral y con el máximo respeto por su dignidad.
Actualmente la OHSJD está presente en 52 países y atiende diariamente a 82.000 personas en todo el mundo, a través de sus 300 obras, dedicadas a la atención sociosanitaria de personas enfermas y en riesgo de exclusión social, sin ningún tipo de distinción por su origen, raza o creencias religiosas. La OHSJD en España cuenta con 75 cen¬tros y dispositivos donde se atienden a 800.000 personas al año.
 

Feed RSS de noticias