Viernes 28 Febrero 2014
Con el fin de aumentar el registro de pacientes con síndrome de Lowe, CDG y enfermedades neurodegenerativas por acumulación cerebral de hierro (NBIA) y así poder avanzar en la investigación de estas enfermedades raras, el Hospital Sant Joan de Déu hace un llamamiento a profesionales asistenciales de los centros del Estado Español e Hispanoamérica para que contribuyan en la detección de nuevos casos.
Las personas afectadas por enfermedades raras conviven bajo el paraguas de la incertidumbre, la soledad y la falta de información. De entre las 8.000 enfermedades poco frecuentes que se estima existen, tan sólo se ha investigado en el 10 % de ellas. Se considera que el 80 % de las enfermedades raras afectan a niños, ya que tienen un origen genético y se manifiestan en el mismo momento del nacimiento o durante los primeros meses/años de vida. La investigación clínica es la única esperanza para poder promover el desarrollo tratamientos terapéuticos paliativos o curativos. Es necesario conocer la historia natural de la enfermedad, para poder generar conocimiento que permita la investigación básica.
Martes 25 Febrero 2014

El programa de voluntariado del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi comenzó su andadura hace aproximadamente 20 años. Desde entonces desarrolla una importante labor dentro del Hospital. Sus actividades son variadas y comprenden algunas acciones como el acompañamiento personal a pacientes con enfermedades avanzadas, o al final de la vida, y sus familias. También apoyan de distintas formas a otros servicios del Hospital.
Viernes 21 Febrero 2014

El Correo de Andalucía fue fundado en 1899 por el Cardenal Spínola, y el año pasado estuvo a punto de desaparecer con motivo de la crisis, pero el Grupo Morera & Vallejo lo adquirió con una plantilla de 53 trabajadores, que ahora emprenden una nueva etapa, en la que se recuperan los valores y la misión del fundador del periódico decano de Sevilla, como explicó ayer el propio Antonio Morera y Vallejo. “Este periódico tiene tanta historia, tanta enjundia, que a medida que voy conociendo más su historia y la de su fundador, más fácil es enamorarse de este proyecto”.
Martes 18 Febrero 2014

El Hno. Pascual Piles, Provincial de Aragón, el Hno. Julián Sánchez, Provincial de la Bética, y el Hno. Miguel Ángel Varona, Provincial de Castilla, les entregaron un documento con los proyectos sociosanitarios que se están realizando actualmente, así como los distintos programas sociales que se llevan a cabo, algunos de los cuales llevan cuarenta años funcionando, como los dedicados a la integración y atención de personas sin hogar; y otros más recientes, como los dispositivos creados para ayudar a familias sin recursos afectadas por la crisis, pisos de acogida, comedores sociales y economatos.
Foto: De izda. a dcha. el Hno. Julián Sánchez, Provincial de la Bética; Salomé Adroher, Directora General de Servicios para la Familia y la Infancia; Mercedes Jaraba, Subdirectora General de Participación y Entidades Tuteladas; ; Ignacio Tremiño, Director General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad; el Hno. Pascual Piles, Provincial de Aragón; y el Hno. Miguel Ángel Varona, Provincial de Castilla.
Martes 11 Febrero 2014

Las necesidades no atendidas han quedado descritas por primera vez en el Atlas of Palliative Care at the End of Life (Atlas Mundial de Cuidados Palia-tivos al Final de la Vida), publicado conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Worldwide Palliative Care Alliance (WPCA).
Imagen: www.thewpca.org
