Martes 3 Diciembre 2013

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) presta servicios para personas con distintos tipos de discapacidad en todo el mundo, y concretamente en España cuenta con 13 centros especializados donde se atiende a más de 6.600 personas con discapacidad intelectual, sensorial, parálisis cerebral, discapacidad motora, autismo y lesión cerebral, entre otras.
Martes 26 Noviembre 2013

Actualmente la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) tiene una red de 13 centros para la atención de personas con discapacidad intelectual, que incluye distintos servicios según la edad de la persona y sus necesidades, incluyendo Colegios de Educación Especial, residencias, pisos tutelados, centros de día, centros ocupacionales y de empleo y hospitalización, entre otros.
Todo ello gracias a los cerca de 1.300 trabajadores que suman estos centros, donde se están llevando a cabo 140 programas de intervención específicos, de los cuales 35 son programas innovadores muy diversos, entre los que se encuentran desde una escuela de verano, ocio nocturno, hípica adaptada o un huerto urbano, además de terapia con animales y talleres para el uso de nuevas tecnologías. El objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, y hacer valer sus derechos, recogidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Intelectual, que entró en vigor en 2008 y es de vinculante para los Estados firmantes como España.
Jueves 21 Noviembre 2013

La OHSJD ofrece un gran abanico de servicios para estas personas, que incluye colegios de Educación Especial, centros de día, centros ocupacionales y de empleo, residencias, hospitalización y pisos tutelados, entre otros.
Miércoles 20 Noviembre 2013

Con motivo de la conmemoración hoy de la aprobación de la Convención sobre los Derechos de la Infancia, UNICEF ha organizado un encuentro con medios de comunicación en el Parlamento de Navarra en Pamplona, para hablar específicamente de la situación de los niños y niñas con discapacidad, en el que han participado siete organizaciones, entre ellas Juan Ciudad ONGD (JCONGD).
Alberto Catalán, Presidente del Parlamento de Navarra, ha destacado que la discapacidad es un tema que preocupa a la sociedad actualmente, y un campo en el que se ha avanzado mucho en los últimos años, aunque queda mucho por hacer aún.
José Mª Viadero, director técnico de JCONGD, resaltó la estrecha relación que existe entre pobreza y discapacidad, “un hecho que resulta mucho más complejo en países empobrecidos, donde una de las principales barreras que encuentran las personas con discapacidad desde su infancia es la cultural”, ya que al niño que nace con una discapacidad se le infravalora y aparta, al considerarlo una carga, por lo que no se prioriza invertir esfuerzos y recursos en él, frente a los otros miembros de la familia que no presentan discapacidad.
Viernes 15 Noviembre 2013

En la inauguración intervendrá Hno. Miguel Ángel Varona, Provincial Castilla; y durante los dos días intervendrán también el Hno Pascual Piles, Provincial Aragón; Hno José Mª Bermejo; Superior del Centro SJD de Valladolid; Carlo Galasso, responsable de la Oficina OH Bruselas; Antonio Morera y Vallejo, Presidente de la Fundación Morera y Vallejo; Rosario Maldonado, Directora del Proyecto Gota Zen; y Mª Saturnina Torre, representante de la Fundación Vodafone. La clausura de las jornadas correrá a cargo del Hno. Víctor Martín, Director de la Comisión Interprovincial.
