Jóvenes
          Jóvenes de San Juan de Dios
          ¡Infórmate aquí!

           _______________________________

          Archivo-Museo San Juan de Dios
             C/ Convalecencia 1. 18010 Granada
             (junto a la Iglesia Sta. Ana en Pza Nueva)
             Horario: de lunes a sábado de 10 a 14 h.
             (Tardes y festivos cita T. 958 22 21 44)
              www.museosanjuandedios.es

 
Portal Juandediano

Aquí encontrarás documentos y estudios en PDF de la investigación histórica de la vida de San Juan de Dios y de la Orden Hospitalaria.

 

 Entrar en el Portal Juandediano

Prensa
Contacto

COMISIÓN INTERPROVINCIAL
Herreros de Tejada, 3. 28016 Madrid
Tel. 91 387 44 82 Fax. 91 344 13 08
secretaria@sanjuandedios-fjc.org

Titular noticias
Miércoles 22 Abril 2015

Cerca de 300 Hermanos, Hermanas y colaboradores de ambas instituciones se reunirán entre el 22-24 de abril en Ciempozuelos para clausurar el Centenario de la muerte de San Benito Menni.
San Benito Menni fue un hombre que supo universalizar la Hospitalidad traspasando fronteras y dignificando a las personas enfermas y con estigmas sociales. Su caridad no conoció límites, viviendo entregado a ayudar a los más necesitadas, como personas con enfermedad mental, sin hogar y enfermas. El Papa Juan Pablo II lo beatificó en 1985 y canonizó en 1999 y fue el restaurador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en España a partir de 1867.
También fundó en 1881 la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús junto a María Josefa Recio y María Angustias Giménez.
Las Hermanas Hospitalarias están presentes actualmente en 27 países de 4 continentes, con más de 350 centros y dispositivos de atención sociosanitaria y los Hermanos de San Juan de Dios están presentes actualmente en 52 países de 5 continentes con 350 centros sociosanitarios.




 

Miércoles 15 Abril 2015

El 1r Congreso Internacional “La Limosna: valor evangélico, misión carismática, compromiso social” de la Orden Hospitalaria se celebra entre el 14-16 de abril en la Casa ‘Nuestra Señora Madre de la Misericordia’ de las Esclavas de Cristo Rey en Roma.
El Hno. Jesús Etayo destacó ayer en su discurso de apertura que "Aunque  la realidad ha mejorado en muchos lugares del mundo, nos dice que las necesidades siguen siendo enormes en todas las sociedades y la humanidad tiene una gran responsabilidad de atender a quienes viven en la necesidad y la pobreza, aunque ciertamente no siempre lo hace. Buscar fondos para atender a estas personas, elaborando proyectos creativos que den cobertura a estas necesidades, sigue siendo en la actualidad una necesidad de primer orden y una exigencia social".
La bienvenida al congreso también ha corrido a cargo del Hno. Moisés Martín, director de la Oficina de Misiones y Cooperación Internacional de la Curia General de la OHSJD, que ha promovido este congreso, en el que participan además del Superior General, algunos Consejeros Generales y los representantes de las Oficinas de Misiones de las Provincias de la OHSJD, además de los representantes de los Organismos que trabajan en el sector de la cooperación internacional.


 

Martes 14 Abril 2015

Esta mañana el Superior General de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios (OHSJD), el Hno. Jesús Etayo, ha realizado el discurso de apertura del 1r Congreso Internacional “La Limosna: valor evangélico, misión carismática, compromiso social”, que se celebra en Roma desde hoy hasta el 16 de abril, reuniendo a más de 50 Hermanos y colaboradores de más de 15 Provincias de la OHSJD en todo el mundo.
El Hno. Jesús Etayo ha resaltado la importancia de este encuentro, que permitirá reflexionar y profundizar sobre cómo la OHSJD está respondiendo a los restos actuales en el ámbito social y su papel de cara al futuro, siguiendo la misión y carisma propios de la Hospitalidad. La bienvenida al congreso también ha corrido a cargo del Hno. Moisés Martín, director de la Oficina de Misiones y Cooperación Internacional de la Curia General de la OHSJD, que ha promovido este congreso.
 

Martes 7 Abril 2015

Esta mañana se ha presentado en Madrid la Campaña "X Solidaria", en la que participa la Fundación Juan Ciudad como miembro de la Plataforma de ONG de Acción Social, para recordar que a partir de hoy, que arranca la Campaña de la Renta y Patrimonio, es muy importante marcar la casilla de Actividades de Interés Social, que sirve para atender a los sectores más desfavorecidos de la sociedad, sin coste para el contribuyente. Esta casilla puede marcarse independiente o conjuntamente con la casilla de la Iglesia Católica, lo que duplicará la asignación (0,7% + 0,7% = 1,4%) y no cuesta más, ni te devuelven menos.
La Fundación Juan Ciudad (FJC) es una de las 469 organizaciones de España sin ánimo de lucro que realiza proyectos sociales gracias a las aportaciones de la casilla de Actividades de Interés Social, y se asigna a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Este año la Fundación Instituto San José ha colaborado en la imagen de uno de los carteles de la Campaña "X Solidaria".

Lunes 6 Abril 2015
La actividad clínica hospitalaria se hace cada vez más compleja; el aumento constante del conocimiento, los avances tecnológicos, los nuevos tratamientos, entre otros, hacen más difícil conseguir y mantener una formación clínica adecuada. Es un placer para nosotros presentaros la primera edición del Máster en Capacitación Clínica Hospitalaria, máster que nace con el objetivo de ayudar y dar respuesta a esta necesidad cada día más importante cómo es la formación clínica hospitalaria.
En este curso de formación postgraduada en medicina se revisarán y actualizarán los conocimientos médicos y las técnicas básicas en las patologías hospitalarias más frecuentes. Es un curso dirigido a todos los médicos que precisen formación y actualización para poder seguir desarrollando, o desarrollar en un futuro,  una actividad clínica hospitalaria adecuada.
El Máster de Capacitación Clínica Hospitalaria está pensado para todos los médicos que en su trabajo diario tienen relación con un entorno hospitalario y especialmente y gracias a que se realiza exclusivamente on-line a los que más dificultad tienen para poder acceder a formación presencial en centros de primer nivel, tanto en áreas cercanas como los/as profesionales que trabajan en países del Centro y Sudamérica.
Los objetivos del Máster en Capacitación Clínica Hospitalaria son:
         1. Formación y capacitación en patología clínica hospitalaria.
         2. Conocimiento de los principales métodos diagnósticos.
         3. Conocimiento de las principales terapias hospitalarias.

Más información sobre el Máster en Capacitación Clínica Hospitalaria...


 

Feed RSS de noticias