Jóvenes
          Jóvenes de San Juan de Dios
          ¡Infórmate aquí!

           _______________________________

          Archivo-Museo San Juan de Dios
             C/ Convalecencia 1. 18010 Granada
             (junto a la Iglesia Sta. Ana en Pza Nueva)
             Horario: de lunes a sábado de 10 a 14 h.
             (Tardes y festivos cita T. 958 22 21 44)
              www.museosanjuandedios.es

 
Portal Juandediano

Aquí encontrarás documentos y estudios en PDF de la investigación histórica de la vida de San Juan de Dios y de la Orden Hospitalaria.

 

 Entrar en el Portal Juandediano

Prensa
Contacto

COMISIÓN INTERPROVINCIAL
Herreros de Tejada, 3. 28016 Madrid
Tel. 91 387 44 82 Fax. 91 344 13 08
secretaria@sanjuandedios-fjc.org

Titular noticias
Lunes 19 Mayo 2014

Generoso, inteligente, trabajador y con un gran sentido del humor. Ha fallecido Rafael Peña, una de las personas más queridas para los Hermanos de San Juan de Dios. El padrino de los niños más desvalidos deja un gran legado tras de sí: el Colegio de Educación Especial del Hospital San Rafael para niños con plurideficiencias graves.
Su entrega como profesor fue un ejemplo para todos. Desarrolló su profesión con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y también la personal. Fue  director del Colegio de Educación Especial que tienen los Hermanos de dentro del recinto del Hospital San Rafael con un equipo multidisciplinar a su cargo formado por tantos profesores como alumnos para conseguir una atención de calidad y adaptada a cada uno de los niños. Unos niños para los que en algunos casos se convirtió en tutor al carecer alguno de ellos de familia y que después de muchos años le siguen recordando.

 

Miércoles 14 Mayo 2014

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSDJ) cuenta en España con 2.800 personas voluntarias, repartidas en sus 52 centros y hospitales, de las cuales, más de 120 colaboran en las unidades de cuidados paliativos. Su formación y motivación es una preocupación constante de la Orden, que del 21-23 de mayo organiza en Santurtzi un encuentro para mejorar sus capacidades con talleres y conferencias, dedicadas específicamente al voluntariado en el ámbito de cuidados paliativos.
La apertura de las jornadas tendrá lugar el 21 de mayo a las 17:30 h, con las intervenciones de D. Juan María Aburto, consejero de Empleo y Políticas Sociales;el hermano Miguel Ángel Varona, superior Provincial de Castilla (OHSJD), el hermano Víctor Martín, director de la Fundación Juan Ciudad y coordinador general del Voluntariado de SJD, y D. Joseba Vidorreta, gerente del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi. La clausura contará con Ricardo Ituarte, alcalde de Santurtzi.

Lunes 12 Mayo 2014

Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris de Esplugues de Llobregat ha puesto en marcha un programa de terapia asistida con perros que pretende mejorar la calidad de vida de los usuarios, afectados, mayoritariamente, por problemas de deterioro cognitivo. La finalidad es mejorar sus habilidades sociales, potenciar sus funciones cognitivas y mejorar sus capacidades físicas.
ITAG (Activitats i Teràpia Assistida amb Gossos) es un proyecto destinado a la realización de intervenciones asistidas con perros en el ámbito de la geriatría. Estas intervenciones se basan en un enfoque interdisciplinar en el que se utiliza el vínculo afectivo con el perro como complemento a otras actividades o sesiones terapéuticas. Las terapias asistidas con perros han demostrado tener éxito, ya que aportan beneficios tanto a los pacientes que las reciben como a las instituciones que las aplican.

Miércoles 7 Mayo 2014

El Albergue Santa María de la Paz (SMP) y la Fundación San Martín de Porres han jugado un partido de fútbol organizado por SMP a través de su programa CREO que persigue la búsqueda de oportunidades para las personas sin hogar. El partido además también forma parte de las actividades previas a la festividad de San Isidro, el próximo 15 de mayo, mes en el que visitarán su Museo.
 

Miércoles 7 Mayo 2014

El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe afronta el reto de ofrecer servicios sanitarios para más de 280.000 habitantes con criterios de equidad, calidad, eficiencia y buscando permanentemente la satisfacción de la ciudadanía como refuerzo de su legitimación social, a través del Foro de Participación Ciudadana que invita a los ciudadanos del Aljarafe a ser escuchados en la formulación de sus propios problemas y en la búsqueda de oportunidades y mejoras en todos aquellos asuntos sanitarios de interés público.

Feed RSS de noticias