Número de resultados 16
para salud
20/11/2014 - El Parlamento Europeo otorga el "Premio Ciudadano Europeo 2014" a la Orden de San Juan de Dios

La OHSJD se fundó hace 500 años, dedicándose enteramente a la atención de personas enfermas, con discapacidad, con trastorno mental, o en riesgo de exclusión social. Actualmente está presente en 53 países con 300 centros sociosanitarios y hospitales, donde se atiende a personas de todas las edades sin distinción ninguna por raza, credo u origen.
Con 1.124 Hermanos de San Juan de Dios y cerca de 50.000 colaboradores que incluyen trabajadores, voluntarios y bienhechores, la OHSJD realiza su labor en distintos ámbitos de intervención que incluyen el ámbito hospitalario, social, atención a la discapacidad, en salud mental, intervención integral a la vejez, tutelar e integración social-laboral, docencia e investigación.
Foto: Hospital San Juan de Dios de Sevilla.
11/06/2014 - 14-Junio: El Día Mundial del Donante de Sangre se dedica a salvar las vidas en el parto

Diariamente mueren unas 800 mujeres por complicaciones del embarazo y el parto. La mayoría de esas muertes se registran en los países en desarrollo: más de la mitad en el África subsahariana, y cerca de un tercio en Asia Meridional. El mayor riesgo de mortalidad materna corresponde a las adolescentes de menos de 15 años.
10/06/2014 - El Correo de Andalucía entrevista a Joseba Barroeta, gerente del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Sevilla

Puedes descargar aquí la entrevista para leerla completa.
Pie de foto: Joseba Barroeta, gerente del Hospital SJD del Aljarafe en el patio del centro.
12/05/2014 - Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris incorpora la terapia asistida con perros para la estimulación cognitiva de personas mayores con demencia y otras enfermedades

ITAG (Activitats i Teràpia Assistida amb Gossos) es un proyecto destinado a la realización de intervenciones asistidas con perros en el ámbito de la geriatría. Estas intervenciones se basan en un enfoque interdisciplinar en el que se utiliza el vínculo afectivo con el perro como complemento a otras actividades o sesiones terapéuticas. Las terapias asistidas con perros han demostrado tener éxito, ya que aportan beneficios tanto a los pacientes que las reciben como a las instituciones que las aplican.
24/04/2014 - Hoy comienza el Año del Centenario en Dinán (Francia), donde falleció San Benito Menni con 73 años

- Su caridad no conoció límites, viviendo entregado a ayudar a los más necesitadas, como personas con enfermedad mental, sin hogar y enfermas. El Papa Juan Pablo II lo beatificó en 1985 y canonizó en 1999.
- Fue el restaurador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en España a partir de 1867.
- En 1881 fundó la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús junto a María Josefa Recio y María Angustias Giménez.
- A lo largo de su vida creó 22 grandes centros entre asilos, hospitales generales y hospitales psiquiátricos.
San Benito Menni dedicó su vida íntegramente a ayudar a las personas más necesitadas, con enfermedad y excluidas de la sociedad, dando ejemplo de integridad, caridad inagotable y excepcionales dotes de gobierno. En 1860 ingresó en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, siendo su restaurador en España, además de fundar en 1881 la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús junto María Josefa Recio y María Angustias Giménez.
Menni nació en 1841 en Milán (Italia), y falleció en Dinán (Francia) con 73 años, siendo una figura de excepcional relevancia en la historia de la atención hospitalaria y el campo de la salud mental, por la gran labor que desempeñó a favor de las personas enfermas, a pesar de las enormes dificultades que encontró, como la escasez de recursos y la estigmatización de la enfermedad mental, la discapacidad y la pobreza.
Menni nació en 1841 en Milán (Italia), y falleció en Dinán (Francia) con 73 años, siendo una figura de excepcional relevancia en la historia de la atención hospitalaria y el campo de la salud mental, por la gran labor que desempeñó a favor de las personas enfermas, a pesar de las enormes dificultades que encontró, como la escasez de recursos y la estigmatización de la enfermedad mental, la discapacidad y la pobreza.
10/04/2014 - Constituido el primer grupo hospitalario sin ánimo de lucro de la Comunidad de Madrid

Siete Hospitales de Madrid pertenecientes a órdenes religiosas se han agrupado en Hospitales Católicos de Madrid, una entidad sin ánimo de lucro que se convierte en el primer grupo hospitalario privado de la Comunidad en número de centros, de camas, de profesionales y de equipamiento tecnológico. Hospitales Católicos de Madrid está constituido en inicio por el Hospital Beata María Ana, La Milagrosa, Nuestra Señora del Rosario, San Francisco de Asís, San Rafael, Santa Elena y la VOT de San Francisco de Asís, todos ellos de reconocido prestigio clínico asistencial.
07/04/2014 - Hoy es el Día Mundial de la salud y el tema cental son las enfermedades transmitidas por vectores

El objetivo de la campaña consiste en aumentar la concienciación sobre la amenaza que suponen los vectores y las enfermedades vectoriales, y animar a las familias y a las comunidades a que adopten medidas de protección.
Actualmente la incidencia del dengue se ha incrementado en las Américas en las últimas tres décadas, pasando de 16,4 casos por 100 mil personas en los años 1980, a 218,3 casos cada 100 mil durante la década 2000-2010. Y en cuanto a la fiebre amarilla, se calcula que cada año se producen en el mundo 200.000 casos de fiebre amarilla que causan unas 30.000 muertes.
En el facebook de Juan Ciudad ONGD puedes ver algunas fotos de la OMS sobre prevención de enfermedades vectoriales en el Día Mundial de la Salud 2014.
20/03/2014 - Atención preventiva, integral y cercana, clave en el tratamiento de la cronicidad avanzada

28/02/2014 - Sant Joan de Déu hace una llamada a la comunidad médica para detectar nuevos casos de pacientes con enfermedades raras (Lowe, CDG y NBIA)
Con el fin de aumentar el registro de pacientes con síndrome de Lowe, CDG y enfermedades neurodegenerativas por acumulación cerebral de hierro (NBIA) y así poder avanzar en la investigación de estas enfermedades raras, el Hospital Sant Joan de Déu hace un llamamiento a profesionales asistenciales de los centros del Estado Español e Hispanoamérica para que contribuyan en la detección de nuevos casos.
Las personas afectadas por enfermedades raras conviven bajo el paraguas de la incertidumbre, la soledad y la falta de información. De entre las 8.000 enfermedades poco frecuentes que se estima existen, tan sólo se ha investigado en el 10 % de ellas. Se considera que el 80 % de las enfermedades raras afectan a niños, ya que tienen un origen genético y se manifiestan en el mismo momento del nacimiento o durante los primeros meses/años de vida. La investigación clínica es la única esperanza para poder promover el desarrollo tratamientos terapéuticos paliativos o curativos. Es necesario conocer la historia natural de la enfermedad, para poder generar conocimiento que permita la investigación básica.
18/02/2014 - Los Hermanos de San Juan de Dios se reúnen en la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad con Salomé Adroher e Ignacio Tremiño

El Hno. Pascual Piles, Provincial de Aragón, el Hno. Julián Sánchez, Provincial de la Bética, y el Hno. Miguel Ángel Varona, Provincial de Castilla, les entregaron un documento con los proyectos sociosanitarios que se están realizando actualmente, así como los distintos programas sociales que se llevan a cabo, algunos de los cuales llevan cuarenta años funcionando, como los dedicados a la integración y atención de personas sin hogar; y otros más recientes, como los dispositivos creados para ayudar a familias sin recursos afectadas por la crisis, pisos de acogida, comedores sociales y economatos.
Foto: De izda. a dcha. el Hno. Julián Sánchez, Provincial de la Bética; Salomé Adroher, Directora General de Servicios para la Familia y la Infancia; Mercedes Jaraba, Subdirectora General de Participación y Entidades Tuteladas; ; Ignacio Tremiño, Director General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad; el Hno. Pascual Piles, Provincial de Aragón; y el Hno. Miguel Ángel Varona, Provincial de Castilla.
04/02/2014 - Hoy es el Día Mundial del Cáncer

En España la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios cuenta con centros con la especialidad de oncología y oncología infantil, entre ellos el Hospital San Rafael de Granada, el Hospital San Rafael de Madrid, el Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat y el Hospital San Juan de Dios de Córdoba. En el resto del mundo la Orden también atiende a personas que padecen cáncer.
La Asociación Española Contra el Cáncer celebra esta mañana el Foro "Por un enfoque integral. Diagnóstico cáncer ¿es el paciente la prioridad". Puedes seguirlo aquí: http://www.tesseo.com/LIVE/
05/12/2013 - Presentado el libro "Ética y Modelos de Atención a las Personas con Trastorno Mental Grave"

Esta obra, en la que han colaborado diversos autores expertos en salud mental, profundiza en aspectos como el modelo de atención de las personas con trastorno mental, la prevención de trastornos mentales graves y persistentes, la organización asistencial y los retos de futuro, el estigma y los riesgos de exclusión, entre otros.
21/05/2013 - Las Hermanas Hospitalarias celebran las jornadas de “Salud Mental y Rehabilitación Psicosocial” en Madrid
Las Hermanas Hospitalarias están celebrando una de sus jornadas técnicas, ayer 20 y hoy 21 de mayo en Madrid, bajo el título “El medio es el fin: investigación sobre el estigma social y sobrecarga familiar en personas con enfermedad metal grave” con el objetivo de compartir información, reflexiones y propuestas sobre los factores ambientales, que afectan a las personas con enfermedad mental, desde la
perspectiva de la investigación aplicada de calidad.
En esta edición, la inauguración ha estado presidida por Dña. Patricia Flores Cerdán, Viceconsejera de
Asistencia Sanitaria y D. Carlos Izquierdo Torres, Viceconsejero de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, junto a Dña. María Rosario Iranzo, Superiora de la Provincia Canónica de Madrid.
30/04/2013 - Exposición temporal "África a bolígrafo" por Javier Jiménez Sánchez-Dalp en el Archivo-Museo San Juan de Dios en Granada

La exposición tiene una finalidad solidaria, ya que los fondos obtenidos de la venta de las obras están destinados a los proyectos que la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios mantiene en las diferentes obras socioasistenciales de África.
04/02/2013 - La Orden Hospitalaria es miembro colaborador del Human Brain Project, uno de los proyectos científicos más importantes de la UE

La Orden Hospitalaria colabora a través del Instituto De Hospitalización y Atención de Carácter Científico de Brescia (IRCCS) en Italia, de la Provincia Lombardo Veneta Ordine Ospedaliero di San Giovanni di Dio – Fatebenefratelli.
Imagen: Plataforma neuGRID for you
21/01/2013 - El director técnico de JCONGD ha estado en Liberia junto al Provincial de Castilla OH, con motivo del proceso de trasferencia de la gestión del St. Joseph Catholic Hospital de Monrovia a la Provincia Africa OH

Los responsables de la Orden Hospitalaria (OH) de la Provincia de San Agustín OH (África), Juan Ciudad ONGD (JCONGD) y la Provincia de Castilla OH, han realizado un intenso trabajo con el objetivo de realizar la transferencia de la gestión del St. Joseph Catholic Hospital de Monrovia a la Provincia Africa de la OH, llevada en los últimos cinco años por la Provincia de Castilla OH (España).